top of page
Search

El Rey Quiche En Flauta Notas: Disfruta de Esta Canción Llena de Magia y Cultura de Guatemala



Letra y Acordes de El Rey, Vicente Fernandez. . El Rey Tab Letras, Notas, . Como tocar el rey en guitarra acstica Subido a YouTube el 18.04.2013Descargar msica Rey Quiche En Saxofon MP3 totalmente gratis. . El Rey Quiche - Flauta Dulce Con Notas. Son Guatemalteco Escuchar Descargar. ARTISTAS 2018.Enviar por correo electrnico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en . notas para flauta; El Rey (Jos Alfredo Jimenez), notas .Descargar msica Rey Quiche En Saxofon MP3 totalmente gratis. Bajar canciones a tu celular facil y rpido. . El Rey Quiche - Flauta Dulce Con Notas.Letra y Acordes de El Seor es mi rey, . El Seor es mi rey Tab Letras, Notas, . c2ef32f23e


Chamcham es el segundo instrumento otorgado a los líderes k'iche' por Nakxit en señal de su poder y autoridad; su par es la flauta. Explica el lingüista k'iche' Sam Colop (2008: 186n306) que, "siguiendo a Coto puede interpretarse como un pequeño tambor, porque es improbable que sea 'tambor' en virtud que antiguamente la palabra para este instrumento era q'ojom que ahora se utiliza para decir marimba."




El Rey Quiche En Flauta Notasl




El lingüista k'iche' Sam Colop (2008: 186) traduce sub'aq como "flautas de caña," aunque otros investigadores interpretan la morfema b'aq como "hueso." Explica el investigador, "El primer instrumento de este pareado, subaq, ha sido traducido de manera literal como 'flauta de hueso' (vg. Recinos y Tedlock) o como 'hueso nasal' por Edmonson (1971: 218).


El tambor (q'ojom) se toca frecuentamente con la flauta (su') en los bailes del Popol Wuj. Típicamente se llama q'ojom pero cabe señalar un momento en el cual los autores k'iche' llaman "chamcham" al sonido.


Señala el destacado lingüista k'iche' Sam Colop (2008: 157n250) que el nombre del pájaro k'eletzu consiste en las raíces kel, que significa "cotorra" y tzu, que quiere decir "flauta." O sea, conforme a Colop, "una cotorra parlanchina."


El lingüista k'iche' Sam Colop (2008: 186n306) comenta los instrumentos de los pueblos k'iche' en su migración, y cabe señalar que algunos, como es el caso del su' (flauta) son los mismos que los hermanos artesanos tocan en la milpa y con su abuela, Ixmukane. Colop escribe que subaq "ha sido traducido de manera literal como 'flauta de hueso' (vg. Recinos y Tedlock) o como 'hueso nasal' por Edmondson (1971: 218). 2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page